Imagen superior: Un ratón casero de Marion Island sobre una planta cojín de Azorella selago ; fotografía de Peter Ryan.
Las islas Marion y Príncipe Eduardo fueron descubiertas definitivamente por primera vez el 13 de enero de 1772, cuando el francés Marion du Fresne las visitó, sin desembarcar, en las fragatas Mascarin y Marquis de Castries. Esto siguió a un posible registro mucho anterior, cuando un Indiano Oriental holandés, el Maerseveen, avistó dos islas el 4 de marzo de 1663 en el sur del Océano Índico, pero a una distancia de la posición del grupo de la Isla del Príncipe Eduardo. Casi cinco años después de du Fresne, el 12 de diciembre de 1776, el conocido explorador inglés James Cook navegó en el Resolution y el Discovery en su tercer (y último) viaje de exploración. Cook las bautizó con el nombre de Islas del Príncipe Eduardo, en honor al cuarto hijo del rey Jorge III (y padre de la reina Victoria), pero de nuevo no consiguió desembarcar.
La siguiente visita conocida es la de una expedición francesa en el Sally que llegó el 10 de febrero de 1800, pero no envió hombres a tierra. Los primeros desembarcos conocidos en el grupo de islas que se han encontrado hasta la fecha corresponden al verano austral de 1803/04, cuando desembarcaron los barcos estadounidenses Catherine, al mando de Henry Fanning, y Union, al mando de Isaac Pendleton. Cabe señalar que ninguno de los dos afirmó ser «el primero en pisar tierra», por lo que lo más probable es que ya hubiera habido desembarcos anteriores. De hecho, Fanning habla de encontrar «establecimientos de focas» en tierra, aunque todavía no se han encontrado registros de ellos en los archivos marítimos. A lo largo de la década y media siguiente, al menos cuatro (pero probablemente muchos más) buques de caza estadounidenses visitaron las islas, dejando grabado el año «1806» en un saliente rocoso de la isla del Príncipe Eduardo. Las islas no fueron bautizadas individualmente por Cook (llamar «Marion» a la isla más grande sólo se hizo común a partir de la década de 1840), por lo que rara vez se sabe con certeza qué buque de caza visitó qué isla (aunque se sabe que algunos visitaron ambas, como cabría esperar dada su proximidad).
Tenemos la suerte de contar con un relato detallado en primera persona de un joven cazador de focas que pasó 20 meses de 1818 a 1820 en tierra en la gran «isla sur» (es decir, Marion), después de haber sido desembarcado del bergantín estadounidense Pickering en agosto de 1818. William Phelps no tardó en acampar en lo que con toda seguridad es la cueva de Sealer, en el cuadrante sureste de Marion. Escribe bajo el seudónimo de «Webfoot»:
«… toda la isla estaba infestada de ratones domésticos comunes, que … habían sido introducidos desde algún velero, probablemente con las provisiones de la banda; y se habían multiplicado hasta hacerse legión. Poblaban densamente las playas y habitaban las cuevas; hacían madrigueras con los pájaros en las riberas y se encontraban entre las nieves de las montañas» (p. 47).
Esto sugiere que los ratones llevaban al menos unos años en la isla, por lo que es razonable suponer que llegaron una década después de los primeros desembarcos. Afortunadamente, la isla del Príncipe Eduardo escapó al destino de Marion y siempre ha estado libre de ratones.
¿Qué podemos decir de la fuente original de los ratones de Marion? Un estudio genético de los investigadores sudafricanos Bettine van Vuuren y Stephen Chown publicado en 2007 consideraba que los ratones eran de una cepa procedente de Escandinavia. Pero dado el carácter cosmopolita de las actividades marítimas, esto no confirma una fuente real. Quizá lo más probable es que procedieran de la costa este de Estados Unidos, donde los cazadores de focas americanos tenían sus puertos de amarre.
Futuras entradas en Noticias MFM pretenden hablar de los ratones desde la época de la anexión de las islas a Sudáfrica en 1947/48 (que condujo directamente a la importación de gatos domésticos), las investigaciones que se han realizado sobre ellos a lo largo de los años y que condujeron a la obtención de un doctorado y dos másteres, la temprana preocupación por sus efectos nocivos y los primeros planes para su erradicación que condujeron a la creación del Proyecto Marion Libre de Ratones.
Referencias seleccionadas:
Cooper, J. 2008. La historia de la humanidad. En: Chown, S.L. & Froneman, P.W. (Eds).
Las islas del Príncipe Eduardo: Interacciones tierra-mar en un ecosistema cambiante
. Stellenbosch: Sun PReSS. pp. 331-350.
Cooper, J. & Avery, G. 1986. Lugares históricos en las Islas del Príncipe Eduardo. South African National Scientific Programmes Report 128: 1-82.
Terauds, A., Cooper, J., Chown, S.L. & Ryan, P. 2010. Marion y Prince Edward. Islas del sur de África. Stellenbosch: SUN PReSS. 176 pp.
van Vuuren, B.J. & Chown, S.L. 2007.
Pruebas genéticas confirman el origen del ratón doméstico en la isla subantártica de Marion
. Biología polar 30: 327-332.
Watkins, B.P. & Cooper, J. 1986. Introducción, estado actual y control de las especies exóticas en las Islas del Príncipe Eduardo, subantártico. South African Journal of Antarctic Research 16: 86-94.
«Webfoot» [= William Dane Phelps] 1871.
Fore and Aft: or Leaves from the Life of an Old Sailor (Por delante y por detrás: u hojas de la vida de un viejo marinero)
. Boston: Nicholls & Hall. 359 pp.
John Cooper Proyecto Marion sin ratones Corresponsal de noticias, 08 de marzo de 2022
Follow us on social media